Todo lo que debes saber para cuidar a gatos bebés

Los gatos recién nacidos necesitan un apoyo especial, sus primeros días son muy complicados. Por eso, la mamá gato es muy importante durante ese periodo de tiempo lo mejor es que permanezcan acompañados por ella constantemente, pues lo alimentará, limpiará y le enseñará en sus primeros días a comportarse como un gato.

Mamá gato

Es importantísimo que la mama gato esté presente durante toda su crianza, en caso de no tener la posibilidad de tener una mamá gato (por ejemplo en gatitos encontrados en la calle) que nos ayude en los primeros días, deberás acudir al veterinario, así que te de los consejos necesarios para que los bebés gato puedan superar la difícil trayectoria que les espera en nuestro mundo, recuerda que acaban de llegar, para ellos esto es totalmente nuevo y están indefensos.

Consejos para gatos recién nacidos sin mamá gato:

  • No darle leche de vaca
  • No darle leche de cabra
  • No darle pienso
  • No darle agua del grifo o de cualquier otra fuente (mejor embotellada)
  • Visita al veterinario en cuanto puedas

Temperatura corporal

Otro punto de gran importancia es su temperatura corporal, necesitará algo que le proporcione el calor que necesita, pues en sus primeros días no tiene la capacidad de regular su temperatura corporal.

Si su temperatura desciende mucho, el gato corre el riesgo de morir, así que puedes envolverlo en una manta, una toalla, una camiseta… si el día es muy frío y tienes calefacción disponible, manténlo cerca. En el caso de tener hermanos, intenta que estén siempre juntos, entre ellos se darán calor.

Educación gatuna

Si ya está todo más o menos controlado. Algo que no podemos dejar de lado es enseñarles a usar su arenero. Por su temprana edad todavía no han desarrollado la capacidad de moverse solos, por eso estimularlos, tal como lo haría su madre, es una buena idea, pero sin forzarlos. Cuando sean capaces de defecar por sí mismos, pon sus desechos en el arenero, de esta manera lograrás que comiencen a asociar conceptos. Siempre sin forzarlos.

Recuerda que los gatos puede desarrollar miedos desde una temprana edad, y es altamente probable que lidien con esos miedos al llegar a su etapa adulta, por eso, no es buena idea forzarlos.

Respeta y actúa con las necesidades de juego que tienen los pequeños felinos, sobre todo procura no forzar o «castigar», pues esto puede hacerlo sufrir más ya que no entenderán que pasa. Procura que jueguen sin tener actitudes agresivas y utiliza juguetes específicos para su edad y tamaño. Si crías con amor, recibirás amor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.