Guía de plantas tóxicas para Gatos

Plantas tóxicas para Gatos en todas sus variedades. Aunque queramos evitarlo no podemos, los gatos están siempre expuestos a plantas tóxicas en el entorno que viven, aunque ciertas de ellas pueden ser inofensivas hay algunas plantas que pueden ser perjudiciales para ellos. Te mostramos todas las variedades de plantas que pueden ser peligrosas para los gatos, presta atención.

Ya sea por desconocimiento o por la propia naturaleza curiosa del animal, hay que vigilar siempre a los pequeños felinos para que no se acerquen a las plantas y mucho menos si no sabemos a ciencia cierta si son peligrosas para ellos. Hay un montón de plantas tóxicas para gatos, por eso, hemos hecho una recopilación de todas ellas, para que todos en casa estemos seguros.

Aunque no todas y cada una de las plantas son tóxicas para los gatos, hay que tener en cuenta que sí hay bastantes variedades que pueden hacerles daño. Éstas pueden ocasionar desde irritaciones en su piel con un simple contacto hasta complicaciones gastrointestinales si las ingieren, pudiendo acabar en la muerte prematura del animal.

Plantas tóxicas para Gatos

Como ya sabemos, algunas Plantas tóxicas para Gatos ponen en riesgo la salud de nuestros pequeños amigos, las más frecuentes son las que poseen una sustancia como la savia blanca, semejante a la leche y que se haya dentro del tallo. A continuación tienes una lista completa de las plantas más tóxicas que deben evitar nuestras mascotas.

Acebo

Acebo | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Acebo

El Acebo puede ser perjudicial para todas nuestras mascotas. Contiene unos frutos enormemente venenosos que siendo ingeridos provocan inconvenientes gastrointestinales como vómitos, diarrea y mucho dolor en la zona abdominal. Es recomendable mantenerlos alejados de nuestros gatos.

Adelfa y la Amarilis

Adelfa | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Adelfa

La Adelfa y la Amarilis pueden, aparte de provocar inconvenientes gastrointestinales, crear otras afecciones como arritmias o bien dificultades para respirar. Las dos afecciones pueden ser mortales, puesto que provocan paro cardíaco en el animal. Conviene mantenerlas alejadas de nuestros hogares, o en su defecto, ponerlas en sitios de difícil acceso.

Ciclamen

Ciclamen | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Ciclamen

El ciclamen tiene partes venenosas en prácticamente toda la planta. La raíz es el principal problema ya que contiene una sustancia muy tóxica para nuestros gatos.

Clivia Miniata

Clivia Miniata | Guía de plantas tóxicas para gatos
Clivia Miniata

La Clivia Miniata es muy tóxica, es recomendable mantenerla alejada porque con solo su presencia puede ser perjudicial para los gatos.

Caladio

Caladio | Guía de plantas tóxicas para gatos
Caladio

El Caladio puede provocar reacciones graves como dificultades respiratorias, parálisis y fuertes dolores. Ten mucho cuidado con ella.

Crotón

Crotón | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Crotón

Esta planta irrita la piel y provoca la aparición de ampollas. En caso de ingesta provoca vómitos, dolor, diarrea y en los casos más graves provoca convulsiones y problemas nefríticos. Un alto nivel de ingesta puede provocar la muerte instantánea. Es una de las plantas tóxicas para Gatos más peligrosas.

Espatifillo

Espatifillo | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Espatifillo

El Espatifilo es una planta ornamental que puede irritar la piel del gato en cuanto se acerca. Afortunadamente normalmente no suelen acercarse a ella.

Filodendro

Filodendro | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Filodendro

Los Filodendros son muy tóxicos para los gatos. Es preferible alejarlos de ellos, en caso de ingestión no dudes en acudir al veterinario rápido.

Flor de Pascua

Flor de Pascua | Guía de Plantas tóxicas para Gatos
Flor de Pascua

La Flor de Pascua tiene una sustancia (látex) en el interior de las hojas y en el tronco, al ser ingerida puede ser muy peligrosa para nuestros gatos.

Difenbaquia

Es una planta tóxica enormemente peligrosa pueden ocasionar dermatitis, ahogo, dolor, parálisis y muerte prematura en casos muy graves.

Hortensia

La Hortensia es una de las flores más perjudiciales y es recomendable evitarlas ya que con solo el contacto nuestra mascota puede presentar problemas.

Hiedra

La hiedra es peligrosa porque con solo el contacto puede provocar inconvenientes en la piel como dermatitis y úlceras. Si es ingerida, la hiedra puede provocar pérdidas de conocimiento.

Otras

Hay multitud de plantas tóxicas para gatos muy perjudiciales para su vida, a continuación tienes una lista completa actualizada de las plantas algo menos tóxicas pero que igualmente deben ser evitadas en cualquier caso.

  • Jacinto
  • Ipomea
  • Cannabis
  • Muérdago
  • Narciso
  • Poto
  • Ricino
  • Tulipán

Cómo evitar las plantas tóxicas

En casa

Aunque es difícil evitarlas, ya sea como hemos dicho antes por la naturaleza curiosa de los gatos o por desconocimiento humano acerca de la toxicidad de las plantas, quitarlas del entorno puede resultar lo más acertado, pero solo será fiable si hablamos de hogares, apartamentos o casas particulares, quitar las plantas de su vista será lo ideal en caso de no poder estar atentos durante todo el día de nuestros gatos o mascotas.

En el campo

Sin embargo en lugares abiertos como casas de campo o chalets la cuestión se complica, ya que los pequeños felinos salen a deambular por entornos que no podemos supervisar. En este caso deberemos asegurarnos que una vez vuelven, los Misinos no han comido nada extraño. Nos podemos fijar en sus movimientos, podemos observar sus encías (cambios de color) o estado de ánimo. En caso de que hayan cambios bruscos en su actitud (duermen más, beben mucha agua de repente, están apáticos…), deberemos llevarlos al veterinario para comprobar su estado de salud de inmediato.

Educa a tu gato ante una planta tóxica

Aunque parezca increíble, se puede educar a un gato para que no coma plantas tóxicas. Eso sí, se tiene que hacer desde pequeño. Existen trucos para ello, como poner cáscaras de naranja alrededor de la planta, rociarles con un botecito de spray con agua o decirles un «¡No!» cada vez que se acercan. Jamás hay que utilizar la fuerza física, puede llevar todo nuestro trabajo de educación al traste. Con estos gestos el gato relacionará la planta con las acciones negativas e intentará evitarlas siempre.

Tened en cuenta que no siempre es así, los gatos pueden «olvidarlo» y hay que mantenerlos siempre que se pueda vigilados.

Qué hacer en caso de ingesta

En caso de envenenamiento o síntomas de intoxicación lo primero que hay que saber es qué planta se ha comido. Si vomita, observa directamente el líquido excretado y podrás intentar distinguir qué tipo de planta ha ingerido. En nuestros gatos el tiempo apremia, cuánto más tardes será peor para tu mascota.

Nosotros recomendamos que al primer síntoma acudas al veterinario más cercano. Si ves la planta o el objeto en el vómito llévalo al veterinario, puede servirle para salvarle la vida o efectuar un diagnóstico y aconsejar un tratamiento.


¿Nos ayudas a completar la Guía de Plantas Tóxicas para Gatos?
Mándanos tus comentarios con las plantas que faltan agregar a la lista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.