La pulga del gato (Ctenocephalides felis)

La pulga del gato

[toc]
La pulga del gato es por norma general es causa de inconvenientes cutáneos en nuestros gatos.

La conocemos como pulga, es un pequeño insecto sin alas de forma aplanada que se alimenta de la sangre del gato para vivir y reproducirse en el mismo pelaje. No solo afecta a gatos, asimismo afecta a perros y a otras cincuenta especies de mamíferos de todo el planeta.

Su picadura genera picores en el animal que la portan y hace que se rasque fuertemente, llegándose incluso a hacer daño en su piel. El animal puede llegar a padecer anemia grave por la absorción de su sangre, en sus primeros meses de vida debemos tener todavía más cuidado. Algunos gatos pueden del mismo modo padecer reacciones alérgicas.

Para revisar si nuestro gato tiene pulgas lo idóneo es pasar un peine fino por la base de la cola y dejar caer los pelos sobre un papel. Salpica el pelo con varias gotas de agua y después rascaremos el pelo con las uñas. Si ves un algo colorado aparecer, el pelo tiene pulgas. Del mismo modo vas a poder ver en su pelaje unas pequeñas bolas negras, son los excrementos de las pulgas.

La pulga del gato (Ctenocephalides felis)

La pulga del gato es aparecerá desde primavera hasta verano. Esta se reproduce muy de forma rápida con el calor y la humedad, su punto culminante es al acabar el verano.

Hay que tener cuidado ya que las pulgas pueden plagar el ambiente, estas se caerán del animal en cualquier sitio de tu casa (alfombras, sofás, camas…) donde crecerán para volver luego a tu gato.

Para poner fin a las pulgas en tu casa podremos hacer lo siguiente:

  • Pasar la aspiradora por suelos y Sofás
  • Limpiar con lejía y agua caliente
  • Lavar toda la ropa de cama

Para casos graves deberemos usar insecticidas adecuados para ellos.

Existen en el mercado muchos tratamientos antipulgas como collares, pipetas, polvos o bien sprays que se aplican en la piel del gato.

Vea también:
¿Son efectivos los collares antipulgas?
Como eliminar y prevenir las pulgas de tu Gato

Para el caso del los cachorros de menos de tres meses o en periodo de lactancia o madres embarazadas deberemos aplicarles tratamientos especifico, por ejemplo en aplicaciones vía oral o inyectado, este método hace que la sangre sea tab tóxica para las pulgas que acabarán con ellas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.