El origen del Gato Persa se atribuye por primera vez en lo que hoy es Irán, antiguamente llamado Persia. Los investigadores suponen que la raza de pelo largo apareció inesperadamente de la población de gatos que había en las zonas montañosas frías de Persia.
Características del Gato Persa
Nombre: Gato Persa
Nomenclatura: Felis silvestris catus
Origen: Irán
Tamaño: Medio
Peso: 5-6 kg
Pelaje: Largo
Esperanza de vida: 10-15 años
La información que tenemos de la llegada de estos animales a Europa procede de dos célebres cultos; uno de ellos es Pietro Della Valle aristócrata italiano, inició un viaje de 1614 a 1626 que le llevó desde Venecia a la India, pasando por Turquía y Persia.
Durante su estancia en la capital de Persia, se encontró con unos gatos que le asombraron enormemente. Obtuvo cuatro parejas que le fueron enviadas a Roma. El otro erudito es Nicolas-Claude Fabri de Peiresc. Este fue un distinguido científico en Europa. Al principio no era un apasionado de los gatos, pero lo acabó siéndolo.
Se piensa que fue la primera persona que importó gatos de Angora desde Turquía hacia Francia. Se puede admitir que Fabri tuvo una importante influencia en la expansión de los gatos de pelo largo en Europa.
La fecha exacta se desconoce, pero muy posiblemente sucedió durante el primer cuarto del siglo XVII. Es previsible que llegarán a Europa otras importaciones desde Turquía y Persia a medida que avanzaba el siglo XVII.
En cuanto al aspecto y carácter de aquellos primeros gatos persas, no podemos estar seguros ya que las descripciones prestadas por Valle y Fabri no son muy concretas. El Persa actual se no se parece mucho a los primeros Persas que se veían a principios del siglo XX.
Los gatos persas son quizás en la actualidad una de las razas más famosas entre las distintos gatos que existen en el mundo.
Encontramos sobre 100 variedades de gatos persas, por lo que es sin duda son los gatitos que más variedades de colores presenta (blanco, negro, bicolores…).
Con el paso de los años, se ha producido un tipo de gato persa cuyo rostro es cada vez más pequeño. Se trata de un animal de tamaño medio y se reconoce por su abundante pelo largo y sedoso y su cara plana y redonda, con un cuello que tiene que ser corto y ancho.
Sus ojos deben ser grandes, con color brillante y redondos. Estarán muy separados, pero uniformes.
Sus orejas deben de ser pequeñas, con la punta redondeada y la raíz no demasiado ancha. Deben de estar orientadas hacia adelante y muy separadas entre sí. Su cuerpo debe poseer patas bajas, pecho ancho y robusto, con buena musculatura. Su nariz es corta y ancha.
Comportamiento del Gato Persa
El Gato Persa es de carácter tranquilo y sociable, de hecho, le encanta pasarse horas echados en el sofá. Si buscas una raza de gato activa, este no será tu mejor elección aunque el Persa tendrá momentos en los que querrá jugar y corretear, pero no ocurrirían con tanta frecuencia como con otras razas como el Gato de Bengala o el Gato Común Europeo.
Son gatos que difícilmente vas a escuchar maullar, de hecho muchos ni siquiera emiten ningún sonido a no ser que se asusten o se encuentren mal.
Cuidados del Gato Persa
El gato Persa exige unos cuidados persistentes y minucioso debido a su pelaje. Como ocurre con las razas de pelo largo, por ellos mismos no pueden adecentar su cabellera y necesitan de nuestra ayuda para conservarla en perfecto estado porque la dejadez puede ocasionar problemas de higiene y salud.
Entre las enfermedades más comunes, se encuentran las producidas por su acortamiento de su cara. La longevidad de estos gatos va desde los 15 años a los 20 años
-
9/10
-
5/10
-
4/10
-
9/10
-
6/10
-
8/10