Gato de Bengala

El Gato de Bengala, conocido también como Gato Bengalí o Gato atigrado es el resultado de una unión entre un gato doméstico y un felino salvaje. Su origen es estadounidense; donde en 1963 se produce, por la actuación humana, un cruce de un gato doméstico y una gata bengala (gata Leoparda de Asia). El afianzamiento de la raza se produce en la década de 1970.

Características del Gato de Bengala

El Gato de Bengala o Gato bengalí, aún teniendo origen salvaje y siendo de gran tamaño, es de actitud cariñosa, sociable, familiar y juguetona, lo que lo hace ideal para una vida familiar.

Es un gato de gran tamaño; los machos pueden pesar entre cinco y nueve kilos mientras que las hembras rondan los tres kilos y medio. Son musculosos y su cuerpo es muy fuerte. La cabeza es ancha y redondeada con mandíbulas fuertes y anchas. Sus ojos son grandes, ovalados y suelen ser de color amarillo verdoso. De nariz larga, ancha y de piel color rojiza detallada por una fina linea negra. Sus orejas son pequeñas, como las del leopardo asiático, para dar aspecto de fiereza. Pelo corto de tacto muy suave y espeso.

En cuanto al pelaje ha de ser Tabby (atigrado), los colores de la base puede ser marfil, crema, naranja o dorado y las manchas serán oscuras, en tonos negros, chocolate o canela. Lo que si es preciso según el patrón de la raza, es que la punta de la cola sea negra y las almohadillas de los pies y el abdomen debe estar moteado.

Gato de Bengala
A veces se le puede confundir por… ¡Un tigre!

Comportamiento del Gato de Bengala

Es un gato de temperamento fuerte. Suele acostumbrarse muy bien a la vida familiar, aunque no se puede evitar ciertas conductas ocasionales de desequilibrio producidas por sus genes salvajes. Puede vivir en diferentes entornos aunque es preferible que haya un jardín o terraza.

Esta raza es cariñosa y muy cercana a sus propietarios. Posee una gran hiperactividad, curiosidad y fuertes ganas de juguetear. Su hiperactividad a veces lo hace divertido, se asusta fácilmente, saltando, corriendo y trepando para ponerse en lo más alto y tener extensas vistas.

Su fisgoneo es insaciable y controla todo para tenerlo bajo control. La inteligencia y maña les hace permanecer alerta y sobre todo si se trata de comida o cualquier otra cosa que les cautive.

Cuidados del Gato de Bengala

El pelo del gato de Bengala ha de encontrarse siempre aseado y cuidado, teniendo que cepillarlo de vez en cuando para eliminar el exceso de pelo muerto. La esperanza de vida de estos gatos se encuentran entre 9 y 15 años.