Cómo evitar el estrés en las mascotas

Cómo evitar el estrés en las mascotas

[toc]
Para evitar el estrés en las mascotas es necesario saber que es el estrés. Se define como un conjunto de perturbaciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc. El estrés es considerado como una patología de la sociedad moderna. Se encuentra comúnmente en los seres humanos dejando a un lado a los animales que también pueden padecer esta enfermedad.

Las situaciones que lo generan pueden evitarse y prevenirse. A continuación explicaremos las maneras de ofrecer a la mascota una vida relajada para evitar el desarrollo de enfermedades derivadas.

 

Maneras de evitar el estrés en las mascotas

Al igual que en los humanos, el aburrimiento genera estrés en las mascotas. Se sugiere dejar siempre al alcance de su mascota juguetes para entretenerse. Debemos evitar que la mascota se aburra.

Cuando de manera prolongada se deja de lado a la mascota para realizar otras actividades, la soledad le genera estrés y tristeza. El animal necesita sentir que forma parte de una familia.

No forzarle a realizar una tarea para la que no fue entrenado. Estrés y frustración son las palabras que describen el sentimiento de su mascota cuando se le fuerza a realizar un trabajo o actividad para la que no fue preparado.

Es necesario darle libertad de movimiento. Dependiendo del tipo de mascota y su raza, esta necesitará un mayor espacio para desenvolverse. Los perros de caza, por ejemplo, necesitan un lugar amplio para descargar sus energías y evitar su agresividad. Tampoco amarre a su mascota durante un tiempo prolongado, bajo ninguna razón.

Es nuestra obligación sacar a pasear a nuestra mascota. Es una actividad que favorece al mantenimiento de un metabolismo sano, ayuda a la socialización y dependiendo de la raza del animal permite la descarga de sus energías. Las razas inquietas necesitan al menos dos paseos al día.

No sobre-proteger, ni sobre-exponer. Si se evita toda situación de conflicto o se enfrenta al animal a situaciones imposibles de resolver, al igual que en los humanos, puede desencadenar fobias, frustraciones y manías. Es necesario mantener un equilibrio a la hora de hacerlo intervenir en una situación.
 

Sugerencias

No castigar inadecuadamente. Tras una adopción no forzar a un vinculo, dejar que se adapte a nosotros. No exponer al animal a ruidos fuertes. Evitar dejarlo solo.
 

Vea nuestros productos para el cuidado en [Nos Vamos de Compras]