Eliminar las pulgas de un gato puede ser un arduo trabajo. Es obvio que cualquier gato puede contraer pulgas: no importa si es callejero o casero, todos pueden tener a lo largo de su vida. ¿Como contrae pulgas un gato doméstico y como se pueden eliminar? Nosotros te lo contamos.
Síntomas de pulgas en gatos
No es muy dificil notar si un gato tiene pulgas. La infección es asintomática solo los primeros días. Pero las pulgas se multiplican rápidamente y causan cada vez más ansiedad al gato.
El gato comienza a rascarse, a menudo lame su pelaje y lo «muerde» en un intento de atrapar a los pequeños bichos. Aparecen mordeduras, rasguños y falta de pelo en la piel, así como «granos de arena» de color negro: excrementos de pulgas.
Y, por supuesto, la confirmación directa de que son los propios parásitos se puede observar en el animal o incluso en algún lugar de la casa (si es que lo tienes en casa). Si tu gato está todo el día rascándose por la picazón, pero no encuentras restos de parásitos, avisa a tu veterinario seguramente tu gato sufra alguna enfermedad dermatológica.
¿Son peligrosas?
Sí. Las pulgas son portadoras potenciales de enfermedades peligrosas y dejan huevos de helmintos. Las heridas que dejan sus picaduras se convierten en puertas de entrada para infecciones. Si hay muchas pulgas, un gato debilitado pueden incluso desarrollar anemia, además de posibilidad a desarrollar una dermatitis grave debido a la infección.
¿Cómo eliminar las pulgas en un gato?
No es difícil eliminar las pulgas de un gato en casa. Lo principal es encontrar productos de calidad y si el gato nunca se ha bañado, este será el primer paso (y esencial).
Bañar al gato
En el primer paso hay que lavar a tu gato con un champú antiparasitario especial, debe de ser especifico para el tipo de pelo. Deberás leer atentamente las instrucciones de uso; de lo contrario, no habrá ningún efecto.
Los champús antipulgas ayudan a destruir algunos de los parásitos, pero, lamentablemente, no garantizan el 100% de efectividad y no brindan una mayor protección. Después del lavado, se realiza un tratamiento más serio, lo que da un efecto duradero. Ten en cuenta que el tratamiento antipulgas se realiza 48 horas antes del baño o 48 horas después.
Tratar las pulgas restantes
El segundo paso, dos días después del baño, hay que eliminar las pulgas restantes. Hay muchos remedios: aerosoles, gotas, pastillas, collares… Antes de comprar, lee atentamente la descripción y las instrucciones de uso de cada producto. Asegúrate de que sea adecuado para tu gato.
Ten en cuenta que los collares brindan protección contra nuevas pulgas, pero no matarán a las existentes. Debes ponerle el collar al gato después de que se eliminen los parásitos.
- Gotas antiparasitarias
Uno de los remedios contra las pulgas más populares son las gotas, fáciles y eficaces. El gato no podrá lamerlo, por lo que es completamente seguro. Cuando se aplican, las gotas a través de las glándulas sebáceas se distribuyen uniformemente sobre la piel y el pelo del animal, y los parásitos en contacto con él mueren.
Es importante calcular correctamente la dosis del producto. Determina el peso de la mascota y sigue las instrucciones.
- Aerosoles antiparasitarios
Los aerosoles se pueden usar para tratar no solo a la mascota, sino también a su cama, muebles y alfombras en el apartamento. Esto destruirá rápidamente tanto a los parásitos adultos como a sus larvas. Los comprimidos son especialmente útiles si el gato tiene piel sensible o reacciones alérgicas.
Si tiene dudas sobre la elección de un remedio, consulte a su veterinario. Importante, todos los animales de la casa deberán tomar el mismo tratamiento.
Limpiar la cama
Los parásitos adultos viven en los animales, pero sus larvas pueden vivir en contacto con cualquier objeto. Por ejemplo, en una cama u otro lugar donde esté descansando el gato. Para lidiar con los parásitos más rápido, tratar esas áreas con un aerosol especial sería lo reocomendable La cama se puede lavar o reemplazar.
Desparasitación
Para mantener a raya a las pulgas, deberás realizar desparasitaciones cada 3 meses, como mínimo, ya sea con gotas o aerosoles específicos. El gato tiene que estar bien de salud para proceder a la desparasitación. En caso contrario, consulte a su veterinario.
Una garantía de protección frente a las pulgas será el uso regular de productos antiparasitarios de calidad, deberá leer las instrucciones de uso de cada método de protección y renovarlo según sus indicaciones. Un error común en dueños sin experiencia es combinar equipos de protección (gotas + collar) sin saber que eso puede ser peligroso para el animal, como regla general, un producto es suficiente, además, algunos productos no deben mezclarse entre sí ya que se puede obtener el resultado contrario.
Una gato que es tratado regularmente con un tratamiento eficaz contra las pulgas puede caminar al aire libre o interactuar con otros animales sin riesgo de infección. Sin embargo, siempre hay que mantenerse alerta y recordar que existen otros peligros además de las pulgas.
¿Te ha gustado el artículo? Te agradecemos que hayas leído hasta el final, también sería de ayuda que compártieses este interesante artículo en tus redes sociales y con tus contactos. Muchas gracias.